El apego y el vínculo como herramienta terapéutica

sistemas apego psicologia

El apego y el vínculo como herramienta terapéutica

La terapia de apego ha ganado voz en las últimas décadas y ha entrado de pleno en los contextos terapéuticos. Su éxito es debido a que, gracias ella, podemos comprender el desarrollo psicopatológico y a su vez, le damos el valor a la relación terapéutica, buscando vínculos más reales y seguros.

Cómo abordar este aspecto en el proceso de terapia

Esta teoría nos propone que, según hayan sido nuestros contextos afectivos en la primera infancia, estaremos más o menos preparados para las adversidades futuras. Es una teoría que contempla el desarrollo neuropsicológico, la necesidad de cuidado, las necesidades afectivas, la regulación emocional, el impacto del trauma y las bases de la psicopatología, es decir, contempla el desarrollo de la resiliencia.

Las terapias basadas en el apego intentan, a través de la relación terapeuta-paciente, buscan establecer espacios de apego seguro, donde el paciente descubre una nueva forma de estar, pensar y sentir el mundo, reparando las carencias vividas en sus primeras relaciones afectivas.

Esta mirada empodera las relaciones afectivas y ofrece la oportunidad a los pacientes de que exploren sus emociones, amplíen su tolerancia a ellas y flexibilicen sus respuestas ante el estrés, favoreciendo así su desarrollo emocional.

¿Qué trabajamos en este curso?

Este curso está planteado en 5 bloques (20h) combinando clases teóricas, trabajo personal y análisis de casos.

Bloque 1: Conocer las bases de la teoría del apego y el desarrollo

Día 1: Las bases de la construcción del vínculo, las tipologías de apego. Hablaremos de los conceptos clave de la mentalización y la regulación emocional para comprender las relaciones familiares y la importancia de la seguridad en ellas.

Práctica: Detección de tipologías de apego a través de casos.

Bloque 2: Trauma de adversidad primaria, fallas de apego y el impacto en el desarrollo.

Día 2: El impacto del trauma en el desarrollo y en la vida adulta. Analizaremos las consecuencias del trauma de adversidad primario y las fallas de apego en el desarrollo infantil y en la construcción de la identidad adulta.

Práctica: Detección de tipologías de apego a través de casos.

Bloque 3: El trabajo con los profesionales que trabajan en la reparación de apego y trauma

Día 3: La necesidad del trabajo personal del profesional. Desde el autocuidado y la introspección, como clave del éxito en la intervención, nos centraremos en la importancia del trabajo como terapeutas o profesionales que acompañaremos a menores con apegos inseguros, para poder ser figuras de resiliencia.

Práctica: Desde un espacio seguro y no juicio, analizaremos los recursos y aspectos a trabajar como profesionales

Bloque 4: Recursos para la detección y la intervención de las problemáticas presentes.

Día 4: Recursos para trabajar en la conciencia de la problemática y la regulación emocional. Abordaremos las bases del modelo neurosecuencial y el modelo de trabajo y analizaremos herramientas que nos ayuden a trabajar con las casuísticas diversas.

Práctica: Analizaremos diversos recursos para la evaluación, donde hacer conciencia de la problemática y fortalecer las estrategias de regulación.

Bloque 5: Casos prácticos

Día 5: El vínculo como herramienta terapéutica. Análisis y objetivos en el trabajo de los casos desde la mirada sistémica y del vínculo.

Práctica: Trabajo con casos propios donde se plantea un análisis global integrando el que se ha aprendido en las sesiones anteriores.

¿Te interesa saber cómo introducir esta mirada en tu espacio terapéutico con las familias?

Pide información y aprende sobre apego, desarrollo, mentalización y competencias parentales.

Si eres una entidad o si sois un grupo de personas interesadas en el tema se puede adaptar el temario a vuestras necesidades haciendo cursos personalizados.

Ya he podido compartir esta formación con diferentes entidades como Fundació Acció Social Infància (FASI), la Fundació Pere Tarrés, el Colegio profesional de psicólogos de Aragón o el Gobierno de Aragón.

Infórmate rellenando el formulario

    PROTECCIÓN DE DATOS:
    De conformidad con las normativas de protección de datos le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: NEREA LARUMBE NAVARRO, 72473337S, C/Maria Luisa Duran Marquina, 16 - 15011 A Coruña, nerea@nlpsicologia.com
    Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y envío de comunicaciones de productos o servicios
    Legitimación: Obligación legal del Responsable y consentimiento del interesado cuando proceda.
    Destinatarios de cesiones: Administraciones públicas competentes para el cumplimiento de obligaciones legales.
    Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
    Más información del tratamiento: POLÍTICA DE PRIVACIDAD