Talleres grupales: Otra mirada para comprender la adopción

comprender proceso adopcion

Un desafío constante

Cuando una niña, un niño, irrumpe en nuestra vida, nos la vuelve del revés. Nos recoloca. Nos obliga a mirar en nuestro interior de otro modo, haciendo que ser madres y padres sea una aventura maravillosa y a la vez un desafío constante. Cuando este niño o niña además procede de la adopción o la acogida, puede llevar un añadido de vivencias traumáticas que deja consecuencias que hay que conocer y afrontar.

¿Problemas con tu hijo o hija adoptado?

A veces te pasa que…

  • ¿Tiene momentos de rabia incontrolada sin motivo aparente?
  • ¿Responde a la frustración de manera desmesurada?
  • ¿Tiene dificultad para aprender o a veces parece que olvide lo aprendido el día anterior?
  • ¿A veces parece más madura/o pero otras veces su comportamiento es como de un niño/a más pequeño?
  • ¿Recibes avisos o incidencias constantes de la escuela?
  • ¿Tiene dificultades para mantener las amistades o gestionar las situaciones sociales?
  • ¿Necesita llamar la atención constantemente o a pesar de llevar tiempo con vosotros, sigue necesitando la comprobación de que es querido?

Todas ellas son situaciones muy habituales en menores adoptados y tienen sus buenas razones para responder de estas maneras. Entender dichas razones nos ofrece la oportunidad de acompañarlos y ofrecerles los recursos que necesitan para superarlas..

¿Qué trabajamos en este taller?

Este taller consta de 3 bloques

Bloque 1: Gestión de las emociones y de conductas conflictivas

Las dificultades principales vienen a menudo relacionadas con la carencia de la gestión emocional. Los adultos a menudo no entendemos lo que pasa cuando un niño se desregula, lo que hace que respondamos desde la propia experiencia y no desde la necesidad del niño. Por este motivo, ofrecer herramientas para conectar con el mundo interno del niño o niña es un recurso indispensable para la buena evolución del menor.

En este bloque hablaremos de:

  • Neurodesarrollo infantil y las tipologías de apego
  • Consecuencias en el desarrollo y la dificultad en la regulación emocional.
  • Herramientas para gestionar las conductas conflictivas.
  • Análisis de situaciones donde nos vemos desbordados.
  • Aspectos a trabajar como padres y madres.
  • Cómo podemos ayudar a regular a nuestros hijos e hijas

Bloque 2: Adopción y etapa escolar

Una de las batallas importantes para muchas familias es el día a día en la escuela. La carencia de información que se tiene en la sociedad en relación a los trastornos de apego y a los procesos adoptivos dificultan a menudo, que los niños tengan las necesidades de aprendizaje cubiertas. Por esta razón, se ofrece un espacio donde dar a conocer las herramientas que existen y ofrecer otros recursos que pueden ser de utilidad.

En este bloque hablaremos de:

  • Las consecuencias en desarrollo y el aprendizaje
  • Recursos dentro del sistema educativo
  • Funciones ejecutivas
  • Recursos como escuela
  • Recursos como maestro/a
  • Recursos como familias

Bloque 3: Adolescencia y adopción

La adolescencia es una etapa de transición psicológica y social donde el/la adolescente va construyendo su identidad adulta. Esta transición supone en los menores adoptados o acogidos una etapa de dudas añadidas que puede suponer una época de crisis interna donde plantearse su pasado. Por este motivo, las familias necesitan más herramientas para acompañar a sus hijos e hijas en esta etapa para ofrecerles la máxima seguridad posible.

En este bloque hablaremos de:

  • Mitos sobre la adolescencia
  • El cerebro adolescente
  • El miedo. Cómo afecta al cerebro adolescente
  • Crisis en la busca de identidad
  • Asincronía en el desarrollo. Mentiras, Robos y sexualidad.
  • Aspectos a trabajar como padres. Competencias parentales.
  • Fomentar confianza en los adolescentes
 

Participa en los talleres de post adopción

Un espacio donde hablar de las bases teóricas que permitan entender el comportamiento de los niños y las niñas, donde compartir experiencias, recibir herramientas que permitan gestionar las situaciones del día a día, y sobre todo aquellas que más difíciles resultan.

Este curso incluye

  • Curso online: puedes acceder desde tu ordenador, tablet o móvil durante 1 año.
  • Más de 5 horas grabadas con contenido actualizado en 15 videos prácticos para entender lo que ocurre tras las conductas de nuestros hijos e hijas y donde aprender herramientas para gestionar lo que nos preocupa.
  • Ejercicios para analizar, reflexionar y aprender conjuntamente.
  • Material adicional para poder profundizar en aquellos temas que resulten de tu interés.
  • 10 sesiones grupales online donde poner en común y aprender conjuntamente.

Al hacer este curso obtendrás

  • Una base teórica que te permita entender lo que hay tras las conductas de tu hijo/a.
  • Seguridad en ti mismo/a como padre o madre gracias a la comprensión de las dificultades o carencias de tu hijo/a.
  • Una mayor capacidad de detectar lo que te ocurre a ti y cómo gestionarlo para favorecer la relación con tu hijo/a.
  • Herramientas prácticas de gestión emocional, tanto para ti, como para tu hijo/a.
  • Estrategias para gestionar situaciones difíciles desde una mirada comprensiva.
  • Recursos para empoderar y potenciar la autoestima de tu hijo/a.
  • Un espacio donde compartir experiencias y crecer de manera conjunta.

Desde 2017 trabajando con asociaciones como MANAIA (Asociación Galega de Adopción e Acollemento), AFNE (Asociación de Familias de Niños y Niñas de Etiopía), IMA (Amics dels Infants del Marroc), ADOPCOLOMBIA y colaborando con CORA (Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento).

Infórmate rellenando el formulario

    PROTECCIÓN DE DATOS:
    De conformidad con las normativas de protección de datos le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: NEREA LARUMBE NAVARRO, 72473337S, C/Maria Luisa Duran Marquina, 16 - 15011 A Coruña, nerea@nlpsicologia.com
    Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y envío de comunicaciones de productos o servicios
    Legitimación: Obligación legal del Responsable y consentimiento del interesado cuando proceda.
    Destinatarios de cesiones: Administraciones públicas competentes para el cumplimiento de obligaciones legales.
    Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
    Más información del tratamiento: POLÍTICA DE PRIVACIDAD