Contenidos
¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos/as?
Te dejo aquí un maravilloso vídeo sobre la autoestima realizado por Rick Lavoie, especialista en el trabajo con niños y niñas con problemas de aprendizaje. ¡Con ello podrás mejorar la autoestima de tus hijos/as!
La clave de la autoestima: Conseguir una cierta acumulación de pequeños éxitos… “conseguir fichas de poker“.
5 cosas que puedo hacer para que mi hijo/a gane fichas de poker (mejorar su autoestima)
- Detecta qué sabe hacer bien.
- Propicia momentos donde pueda hacer aquello que se le da bien.
- Pregúntale cómo se siente cuando hace aquello que sabe hacer bien. Esto lo hará conectar con la emoción positiva y hablarlo lo ayudará a hacer más consciente.
- Pasa tiempo con él o ella, haciendo lo que le gusta o simplemente escuchándolo.
- Ayúdale a descubrir la persona que quiere llegar a ser, le ayudará a sentirse valorado y a creer en sus fortalezas y recursos.
5 cosas que restan fichas de poker ( y no mejoran su autoestima)
- Las etiquetas negativas (torpe, tonto, vago…) son una pérdida constante de fichas. Intenta cambiarlo por hoy estás más despistado o más cansado… no eres, estás.
- Los pensamientos dicotómicos de siempre, nunca… (Siempre pasa lo mismo, nunca haces las cosas bien). Igual que lo comentado anteriormente, plantea la situación en el hoy o en el últimamente. No eres o no siempre o nunca; sería plantear un estás.
- No prestar atención a las emociones. Intenta mentalizar y poner palabras a lo que le está pasando. De esta manera podrá hacer consciente sus emociones y podrá regularlas.
- Focalizar la atención a los errores sin dar espacio a sus virtudes. Es importante poner límites y plantear que hay aspectos a mejorar, pero si focalizamos solo la atención en la mejora y dejamos de lado los aspectos que realiza bien, no lograremos éxitos. Intenta plantear que hay cosas a mejorar pero refuerza y haz consciente las cosas que hace bien a diario. Un juego interesante es decir al menos una cosa de la que estoy orgulloso de mi día.
- Reaccionar de manera impulsiva y desregulada. Pedirles que regulen sus emociones cuando nosotros somos los primeros que no lo hacemos es incongruente, pero humano. Por ello es importante que dediquemos tiempo a poder entender lo que nos pasa y aprender a regular nuestras emociones. Intenta anticipar que estás enfadado/a y necesitas un momento para calmarte antes de explotar.
¿Te animas a intentarlo?